Entrenamiento full body con bandas elásticas

¡Hola WINNERS!

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre que uso o beneficios puede darnos el trabajo con bandas elásticas dentro de nuestra sesión de entrenamientos, qué tipos de bandas podemos encontrar e incluso una rutina de cuerpo entero para poder entrenar con estas.

¿Estás preparado/a? Go!

¿Qué beneficios tienen las bandas elásticas?

A diferencia de cualquier otro material convencional de entrenamiento, las bandas tienen un componente elástico como bien sabemos. Este mismo nos ofrece la posibilidad de generar una resistencia diferente a cualquier otro material, permitiéndonos generar una tensión constante a lo largo de todo el recorrido, dificultándonos más o menos la intensidad según la capacidad elástica de esta. Cuánto más elongamos la goma, más complicado nos supondrá superar dicha resistencia.

Es un tipo de material indispensable, ya que podemos utilizarlo tanto para generar una mayor complejidad en algunos ejercicios (como veremos en el entrenamiento full body), como para facilitarnos la ejecución de algún movimiento que todavía nos cueste realizar con nuestro propio peso corporal o carga.

Las bandas elásticas también son relativamente económicas y fáciles de almacenar, por lo que son una gran opción tanto para el entrenamiento en casa como en el propio gimnasio. Además, también son muy compactas y fáciles de transportar, por lo que puedes llevarlas a cualquier lugar.

¿Cómo identificar los diferentes tipos de bandas elásticas?

Todas las bandas elásticas tienen algo en común y es que cuánto más grosor tenga esta, más resistencia nos ofrece. También podemos diferenciarlas por el color.

Encontramos tres tipos de bandas elásticas:

  • Bandas elásticas cerradas.
  • Minibands cerradas.
  • Bandas elásticas abiertas.

Una vez contado esto…¡Vamos con la rutina de entrenamiento full body!

Entre las diferentes tiendas y establecimientos que podemos encontrar productos para la realización de entrenamientos en casa, podemos encontrar la tienda 100x100fitness.  En esta tienda podréis encontrar una amplia variedad de productos para la realización de actividades y entrenamientos desde la comodidad de tu casa.

Ejemplos de ejercicios con bandas elásticas

Las bandas elásticas son una herramienta de entrenamiento versátil que puede ayudarte a mejorar tu fuerza, resistencia y flexibilidad. Pueden ser utilizadas para realizar una variedad de ejercicios, desde levantamientos de pesas hasta estiramientos.

Un ejemplo muy simple sería realizar dominadas asistidas con gomas elásticas, donde estás nos ayudan tanto en la fase concéntrica (subida) como excéntrica (bajada), o si quisiéramos aumentar la intensidad de estas con ayuda del componente elástico, cambiaríamos su perfil de resistencia anclándolas en dirección opuesta, cambiando por completo la intensidad del ejercicio.

Os presentamos algunos ejemplos de ejercicios que podéis hacer con bandas elásticas:

Split Squat con mini band

Zancadas con gomas elásticas: Coloca la goma elástica justo por encima de las rodillas y da un paso hacia atrás con una pierna. Flexiona las rodillas y ligeramente la cadera mientras desplazas el cuerpo buscando la máxima profundidad posible. Mantén la tensión en las gomas durante todo el movimiento. Luego, regresa a la posición inicial y repite con la otra pierna.

Repite el movimiento durante 3 series de 12 repeticiones x lado.

Banded Push ups

Flexiones con banda elástica: Agarra los extremos de la goma con las manos haciendo que esta te rodee la espalda. Coloca las manos en el suelo a la anchura de tus hombros aproximadamente y desde allí empuje el suelo con todas tus fuerzas para una vez conseguir la máxima extensión del codo, recuperar la posición inicial sin dejarte caer, sino controlando la misma bajada.

Repite el movimiento durante 3 series de 12 repeticiones.

Remo horizontal con goma en split

Remo con gomas elásticas: Ancla la goma elástica a un objeto estable a la altura de la cintura y agarra los extremos de la goma con las manos. Tira de los brazos hacia atrás y lleva los codos hacia las costillas. Mantén la tensión en las gomas durante todo el movimiento.

Repite el movimiento durante 3 series de 12 repeticiones.

Plancha frontal con remo

Plancha frontal + tracción con goma: Colócate en posición de plancha frontal, desde allí, teniendo la goma anclada en un objeto estable a la misma altura que tu cuerpo, realizarás una tracción con el brazo llevando el codo hacia las costillas, estabilizándote al máximo sin perder la altura de la cadera ni bascular de un lado al otro. Imagínate que tienes un plato de sopa bien caliente encima de la zona lumbar e intenta que no se caiga ni una gota 😉

Repite el movimiento durante 2 series por cada lado de 35-45’’.

Entre los ejercicios que puedes realizar con bandas elásticas, también puedes practicar ejercicios de glúteos con bandas elásticas.

Esperamos que este artículo os haya sido útil para aprender más características sobre las bandas elásticas y nuevos ejercicios que aplicar en vuestros entrenamientos.